Aprender a tatuar con tutoriales online: ¿genialidad autodidacta o locura cutánea?

Cada vez son más las personas que sueñan con ser tatuadores/as y empiezan el camino… por donde pueden. Y en pleno 2025, eso suele ser YouTube, TikTok o algún foro con estética de 2006.

«¿Para qué pagar un curso presencial si tengo internet, tinta, una piel sintética y muchas ganas?», dicen.
«Ya, pero… ¿estás segurx de que ese canal con 3 suscriptores y un fondo de cocina es una buena fuente?», responden otros.


El auge del tutorialismo tatuador

Basta con escribir «cómo tatuar desde cero» para abrir un universo de vídeos donde te enseñan desde montar una máquina hasta “cómo hacerle un tatu a tu colega por primera vez sin cagarla”.
Y ojo, algunos vídeos son realmente buenos. Hay contenido cuidado, bien explicado, incluso realizado por tatuadores profesionales con años de experiencia.
Pero claro… también hay otros que… bueno… mejor no intentarlo ni en una fruta.


La formación tradicional: ¿vale lo que cuesta?

Frente a esto están los cursos presenciales, con su profe, su máquina profesional, su piel de cerdo y su precio de tres cifras (mínimo).
Hay quienes los defienden a muerte: “aprendí bien, con supervisión, sin vicios y con base sólida”.
Y hay quienes no pueden (o no quieren) pagar y lo ven como un lujo inalcanzable para quien solo quiere empezar.

Entonces… ¿qué pesa más? ¿El precio o la calidad?
¿El acceso libre al conocimiento o el valor de una enseñanza guiada?


¿Y qué pasa con la ética profesional?

Aquí viene otra cuestión interesante. ¿Se puede hablar de “ser tatuador/a” si has aprendido solo con vídeos? ¿O hay algo más?
¿Basta con saber usar la máquina y la aguja? ¿Dónde quedan la higiene, la preparación de la piel, la técnica, la experiencia con clientes, la corrección de errores?

Y claro, esto también plantea otra:
¿El sector debe cerrarse o abrirse a nuevas formas de aprendizaje? ¿Hasta qué punto lo online puede complementar (o sustituir) lo presencial?


¿Y tú qué opinas?

No vamos a dar una respuesta cerrada. Ni vamos a decir qué está bien o mal.
Cada camino tiene sus pros y sus contras, y cada persona tiene sus circunstancias.

Pero si estás empezando o pensando en empezar, plantearte estas preguntas puede marcar la diferencia entre aprender de verdad o acabar con una colección de melones tatuados que nunca saldrán de la nevera.


🗓️ Y recuerda…

En Tatuadores.com iremos publicando cursos y seminarios con fechas específicas, tanto presenciales como online.
Para que, si decides formarte, sepas dónde, cuándo y con quién hacerlo, sin tener que rebuscar entre historias caducadas ni vídeos de 2013.


👉 ¿Tú por dónde empezaste? ¿Curso o tutorial? ¿Crees que aprender online es suficiente o solo una parte del camino?

¡Te leemos en comentarios! 👇

Categoría
Etiquetas

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Cool Tattoo SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Net Engineer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.


¡Recomendamos!
¡Recomendamos!
¡Reccomendamos!
Últimas revistas de Tattoo Love
Software de Gestión para Estudios y Tatuadores
Directorio de Empleo, Alquiler de Cabinas y Traspasos